Mariana Bruno nueva colaboradora del blog, nos ofrece una versión del corto de Sergi Pérez vinculada a las cuestiones de identidad. Un gusto recibir su lectura del film, espero que lo disfruten.
"A mi me gusta mucho el día de carnaval, es muy divertido porque
nos disfrazamos y nos dejan ir sin bata… ¡ir como nosotros queremos!”
Mario lee estas palabras y decide
ir a la escuela con el vestido de su hermana, ya que en carnaval cada uno puede
ir como desea. Sin embargo, esta lógica infantil queda abolida por la serie de
hechos que se van sucediendo y que ponen de manifiesto el desconcierto ante
Mario, quien parece ajeno a lo que provoca en los demás.
"Vestido nuevo" es un cortometraje escrito y dirigido por
Sergi Pérez, el cual realiza una apuesta interesante al situar esta conflictiva
en la infancia, tiempo de instauración de la sexualidad humana y de la
constitución de los grandes movimientos que organizan sus destinos en el
interior de un aparato psíquico destinado al après-coup, abierto a nuevos
niveles de complejización posibles.
Mas allá de la calidad de las escenas, el sonido y la excelente
actuación de los personajes privilegio la posibilidad que nos brinda para
pensarnos como actores en una sociedad que insiste en mantener un orden que
pretende ser natural.
Reparo en el silencio que se produce ante la presencia de Mario vestido
de niña, puede advertirse un corte en la escena, un antes y un después que
queda delimitado por lo nuevo que introduce este vestido y que no parece ser
fácil de integrar.
Encontramos aquí un momento propicio que invita pensar sobre la novedad,
pero esta posibilidad queda obstruida ante el señalamiento de la maestra que si
bien logra la continuidad de sentido, lo hace a costa de un precio que deberá
pagar el niño. A partir de allí un grito: "¡Maricón!" y una
vez mas el bullicio.
Podemos pensar esta respuesta
como un intento defensivo ante lo desconocido, una apuesta inmediata por llenar
un espacio vacío. Esto puede tener que ver con la fuerte identificación al
mandato cultural, el cual nos dice como ser un varón y como ser una mujer.
Mario nos muestra una manera diferente que nos lleva a pensar en el papel que juega el deseo en la construcción de la identidad y en el lugar que se le da. El deseo se va expresando con el tiempo y la cultura represora intenta acallarlo no reconociendo su valor y es en este punto donde sitúo la importancia que adquiere este “vestido nuevo”, como un corte en la realidad que reclama la presencia reflexiva y comprometida de la sociedad desde todos sus ámbitos.
Mario nos muestra una manera diferente que nos lleva a pensar en el papel que juega el deseo en la construcción de la identidad y en el lugar que se le da. El deseo se va expresando con el tiempo y la cultura represora intenta acallarlo no reconociendo su valor y es en este punto donde sitúo la importancia que adquiere este “vestido nuevo”, como un corte en la realidad que reclama la presencia reflexiva y comprometida de la sociedad desde todos sus ámbitos.